
De acuerdo a Martin Barbero “la escuela debe de pensar menos en los efectos ideológicos y morales de los medios y más en el ecosistema comunicativo, que configure en la comunicación una trama conformadas por las interacciones de lenguajes, escrituras, representaciones y narrativas, penetrando ya no de manera puntual sino transversal.”
Un breve ejemplo de lo que se quiere mostrar con lo anterior ya expuesto es que en las escuelas y en parte los padres no deben de prohibir tanto a los niños que no vean televisión ó que se acerquen a las nuevas tecnologías (internet, videojuegos, etc.) y que lean mas para adquirir un mayor conocimiento, aunque los libros no son malos. Los padres y profesores deben buscar mecanismos más efectivos en donde el alumno y el hijo a partir de este medio tenga un aprendizaje que sea bueno para su formación académica y social.
La edu-comunicación debe ser una mezcla como ya lo había dicho en donde una le ayude a la otra a buscar formas de aprendizaje y no solo para los niños sino también para los adultos en donde no veamos a los medios de comunicación ni a las nuevas tecnologías como algo malo, sino que las aprovechemos para hacer una formación más uniforme y didáctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario